

HOMERO
Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, sorprendió a Homero en Íos, en el curso de un viaje a Atenas.
La literatura clásica fue uno de los periodos en los cuales el hombre como tema central escribía sobre el politeísmo esta literatura es la más antigua ya que aparece 200 a.c o mucho más atrás. Cuando vamos a referirnos a literatura clasica nos ubicamos en Israel, Grecia, Roma.(Fue donde se vio reflejada esta)
Unas de las cosas mas importantes que marco la literatura clásica fueron los poemas líricos.
La literatura clásica se dividió en dos:
Literatura Griega
Grecia es la “madre” de Occidente, la raíz esencial de nuestro pensamiento y de nuestra cultura. De su ingenio y su herencia destacamos dos momentos claves en sus etapas literarias: la época primitiva (siglos IX a VI a.C., tiempos de la literatura homérica) y la época clásica (siglos V y IV a.C., los años de Pericles y de Alejandro Magno, momento estelar de la literatura y la filosofía griegas).
Literatura Romana
El latín es la lengua más conocida entre las " lenguas modernas "
La literatura romana en latín abraza dos partes muy marcadas que son la literatura indígena y imitada